Corte del programa Ecos de Actualidad, Radio Inter, en el que J. Miguel Sánchez trató junto a Alberto Carcedo una de las áreas que se trabajan en su libro «Poderoso como un niño», concretamente la capacidad de gestionar los errores.
En el ámbito profesional, en muchas ocasiones, asociamos el error con fracaso. Y cuando algo lo percibimos como un fracaso, entonces es negativo para nosotros y eso genera el miedo a volver a equivocarnos. Esto significa no probar cosas nuevas y estancarnos.
En los tiempos en los que vivimos actualmente es necesario contar con equipos de personas que se atrevan a probar cosas nuevas, que no se queden anclados a un modo de trabajar. Es mejor equivocarnos que quedarnos quietos. El error es una prueba de que estamos buscando innovar y diferenciarnos. Para eso, es necesario que las empresas y sus mandos generen un contexto donde se escuchan las opiniones del equipo y donde existe tolerancia al error. Eso permitirá el desarrollo de equipos que se atreven a buscar nuevas opciones y que son los que marcan la diferencia en el ámbito empresarial.
Deja un comentario