X
Menu
LAS PALABRAS. 4 Pasos para utilizar las palabras a nuestro favor

LAS PALABRAS

4 pasos para utilizar las palabras a nuestro favor

 

La capacidad de hablar es lo que nos hace únicos a los seres humanos.

Con las palabras mostramos lo que somos y la forma en la que vivimos las cosas que nos suceden.

En los últimos tiempos, llama mucho la atención que estamos en, lo que algunos llaman, la Era del Relato. Estamos en un momento de grandes discursos.

Y las palabras son un arma de doble filo: según el uso que hacemos de ellas, nos están potenciando o nos hacen pequeños. Las palabras nos movilizan y también pueden paralizarnos. Con las palabras magnificamos los acontecimientos, los reducimos a pequeñeces, los distorsionamos y también manipulamos los hechos, manipulamos a los demás e incluso a nosotros mismos.

Las palabras son la vía que utilizamos para expresar opiniones. ¿Te has parado a pensar que estamos, cada vez más inmersos en un mundo cargado de opiniones y que se está vaciando de conocimiento?

Es evidente que las palabras nos retratan, nos condicionan y nos afectan. Ayer escuchaba a un cantante, que contaba cómo le había paralizado toda esa gente que le había dicho que no valía y también cómo había encontrado la fuerza, que necesitaba para seguir adelante, cuando alguien empezó a decirle que era un genio de la música.

Elige tus palabras

Es difícil cambiar las palabras de los demás, sin embargo, sí que podemos cambiar la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos y las palabras que utilizamos, cuando nos comunicamos con los demás.

Podemos emplear cuatro pasos para empezar a cambiar:

  • El primero es escuchar lo que nos decimos a nosotros mismos. La mayor parte de nuestros pensamientos se centran en lo que nos falta, en lo que no es cómo nos gustaría o en lo que no nos ha salido bien. Y nos convertimos en nuestro peor enemigo. Nunca se nos ocurriría decirle a un amigo las cosas que llegamos a decirnos a nosotros mismos.
  • El segundo paso es utilizar palabras positivas hacia uno mismo, porque esto nos prepara para no dejar que las opiniones de los otros nos afecten. Y por otro lado, nos entrena para ser más cuidadosos con nuestras palabras hacia los demás. Todo empieza en uno mismo.
  • El tercero es tomar conciencia del impacto que tienen nuestras palabras en los otros. Preguntar al otro ayuda bastante a entender qué tipo de lenguaje estamos utilizando y cómo le está afectando. Estar presente en la conversación, también.
  • Y una vez que hemos tomado conciencia de cómo hablamos a los demás, el cuarto paso es dedicar un instante a elegir mejor las palabras que utilizamos con los otros, para que generen impacto positivo en ellos.

Si tenemos la responsabilidad de liderar un equipo o si tenemos la difícil tarea de educar a nuestros hijos, en ambos casos es todavía más necesario seguir estos cuatro pasos para mejorar los entornos en los que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

 

“Una palabra es suficiente para hacer o deshacer la fortuna de un hombre”

Sófocles

Alexandra Tapia

Socia de TALENT PROFITS

LinkedIn: in/alexandratapia

Twitter: @alexandratapiac

Free download photo from StockSnap.io

 

talentprofits

 

You Might Also Liked

LA VIDA EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS EL ARTE DE DECIR NO LA PACIENCIA ES UN MÚSCULO QUE TAMBIÉN SE ENTRENA LA CALIDAD DE LAS DECISIONES CÓMO ENTRENAR EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO LOS BEATLES, UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO ¿TÚ TAMBIÉN CREES QUE, SI MIRAS BIEN, HAY ELFOS? UNA SENCILLA GUÍA PARA REFORZAR TU SOLIDARIDAD EN EL EQUIPO
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>