X
Menu
LOS 7 PECADOS CAPITALES DEL ALTO RENDIMIENTO

Los 7 pecados capitales

del alto rendimiento


Ha llegado diciembre y en estos días de frío y pocas horas de sol, nos vemos inmersos en el jolgorio de las compras, las luces y los buenos deseos de la Navidad. En pocos días, estaremos ya en el mítico 2020 y empezaremos con nuestros nuevos propósitos y retos, tanto personales como profesionales. Todo sigue su curso, todos vamos a gran velocidad, cerrando el año, corriendo y corriendo.

Y no nos paramos a reflexionar, a mirar a nuestro alrededor para entender por qué durante este año ha habido ciertos límites que no hemos conseguido superar.

Hablamos mucho del alto rendimiento y la mayor parte de las dificultades para conseguirlo están en las excusas que todos nos ponemos para dar ese paso más allá, ese salto al vacío que supone atreverse, ese salto al filo de lo imposible, que es el que nos va a dar la diferencia, el que nos va a llevar al siguiente nivel con los nuevos objetivos y retos que nos estamos marcando o que nos marcaremos para 2020.

En los años que llevo trabajando con equipos, acompañándoles en su proceso de evolución hacia el alto rendimiento, habitualmente escucho siempre las mismas excusas para avanzar, son los que llamo los 7 pecados capitales del alto rendimiento.

  1. “No tengo tiempo”, o en su versión Millennial “No me da la vida”. Es cierto que todos tenemos agendas repletas de trabajo, no obstante, es una cuestión de prioridades. Solemos utilizar esta excusa como justificación para no actuar. Sí tenemos tiempo, lo que hay que hacer es reorganizarlo en función de los nuevos objetivos y redefinir nuestras prioridades. Así es como acabas sacando el tiempo. Para gestionar esta excusa, necesitamos coraje, diligencia y compromiso.
  2. “No va a funcionar”. Lo que hay detrás de esta excusa es arrogancia y soberbia, incluso hacia nosotros mismos. Esta actitud entorpece cualquier avance, limita las ganas de probar y atreverse. Para acertar hay que saber que el error será parte del proceso de cambio y transformación hacia el alto rendimiento y entenderlo como parte de nuestro camino y evolución.
  3. “Aquí siempre se ha hecho así”. Suelo desconfiar de las personas que utilizan esta excusa. Es otra forma de arrogancia, que esconde muchas inseguridades en los individuos que la utilizan, como bandera de su falta de actitud ante los cambios. Ya nos lo dijo Einstein: “locura es querer conseguir resultados diferentes haciendo las mismas cosas de siempre”.
  4. “No está dentro de mis funciones”.  Cuando alguien utiliza esta excusa, lo que muestra es su falta de compromiso y ausencia de flexibilidad. ¿De verdad no es tu responsabilidad? En el mundo actual, cambiante e incierto, el que piense que sus funciones son inmutables se equivoca. Una de las habilidades más apreciadas en los profesionales actuales es la versatilidad. 
  5. “Cada nuevo jefe que viene, trae sus cambios. Y la experiencia me dice que no sirven de nada”. Ésta es una actitud totalmente derrotista y con una velada carga de ira. Aquellos que utilizan esta excusa, normalmente, no se han parado a pensar en los cambios que sí que han realizado a lo largo de sus carreras profesionales y que son los que les han ayudado a seguir avanzando y a continuar en el mundo de la empresa. Pero no quieren aceptar que otros puedan traer buenas ideas. Está tipificado como uno de los principales enemigos del aprendizaje: no dar autoridad a otros para que nos enseñen. Para gestionar esta excusa, necesitamos apoyarnos en la paciencia y la humildad.
  6. “Me falta información”. Nos ha tocado vivir una época de exceso de información, tanto que creemos que necesitamos tener mucha información para poder avanzar. Somos consumidores de información, sufrimos gula de información, vivimos en una sociedad “infoxicada”. Y en este entorno, nos resulta muy fácil utilizar esta excusa para no avanzar. Pues, si te falta información, búscala. El hecho de empezar a buscarla, ya te está poniendo en marcha. Verás cómo deja de ser un impedimento.
  7. “No sé cómo hacerlo”, “No puedo”, “No lo he hecho nunca”. Son las palabras que dicen las personas cuando sienten falta de confianza en sí mismos. Y estas excusas son cada vez más frecuentes, porque queremos aprender sin error. Y eso no es posible, no lo ha sido antes y tampoco lo será ahora, por mucho que esta sociedad haya avanzado. Además, el error forma parte de la magia del aprendizaje.  Tenemos que aprender a equivocarnos, como parte del avance hacia el alto rendimiento. Y romper este arraigo que tenemos con el error como algo negativo, para empezar a asociarlo con emociones positivas.

4AA11CDC-DD52-47B2-A5E6-A4EB7288136A

“Las excusas que tienes hoy se convertirán en tus lamentos de mañana”

Marcos Witt

Alexandra Tapia

Socia de TALENT PROFITS

LinkedIn: in/alexandratapia

Twitter: @alexandratapiac

Free download photos from StockSnap.io

talentprofits

 

You Might Also Liked

LA VIDA EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS EL ARTE DE DECIR NO LA PACIENCIA ES UN MÚSCULO QUE TAMBIÉN SE ENTRENA LA CALIDAD DE LAS DECISIONES CÓMO ENTRENAR EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO LOS BEATLES, UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO ¿TÚ TAMBIÉN CREES QUE, SI MIRAS BIEN, HAY ELFOS? UNA SENCILLA GUÍA PARA REFORZAR TU SOLIDARIDAD EN EL EQUIPO
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>