X
Menu
Me gusta el nombre “Constanza”

ME GUSTA EL NOMBRE “CONSTANZA”

Significa constancia, una virtud de las personas de éxito.

Ya lo dijo Picasso, “cuando llegue la inspiración, que me pille trabajando”.

Ayer, le decía a mi hija de 14 años, que me gusta el nombre “Constanza”. Ella me miró con cara de sorpresa y también de desagrado. Y me respondió que a ella no le gustaba nada. Le expliqué su significado y creo que todavía se reafirmó más en su opinión negativa sobre este nombre.

Lo cierto es que no me extraña. Pertenece a una generación, la de los Centennials o Generación Z, que son pragmáticos, muy realistas, comprometidos, pero también buscan resultados inmediatos. Están acostumbrados a tener acceso a todo, en un sólo click. Sus referentes de éxito son los “youtubers”, “influencers”, “gamers”. Los hemos protegido tanto, que su tolerancia a la frustración es relativamente baja. Si lo que están haciendo no les lleva a un resultado rápido, lo dejan o incluso se enojan.

Los Centennials representan ya el 7% de los empleados por cuenta ajena. Se están incorporando en las empresas y están viviendo en un mundo que cambia continuamente. Es cierto que el cambio siempre ha sido una constante, pero ahora los cambios que estamos viviendo son mucho más significativos. Estamos en un momento en que los ámbitos empresariales son entornos VUCA (la siglas en inglés de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo). Y esta combinación de entornos VUCA y Centennials puede ser explosiva.

Soy una convencida de que la constancia es una de las claves que hacen que el talento alcance su máximo potencial. Si queremos tener éxito en este contexto, si queremos conseguir resultados, necesitamos talentos que marquen la diferencia.


La constancia en un entorno VUCA

La constancia es una habilidad que también hay que entrenar. ¿Cómo?

  • Con objetivos claros. Es importante que los Centennials tengan objetivos y que los entiendan en toda su dimensión.
  • Compromiso. Para reforzar la constancia, el ser humano, independientemente de la generación a la que pertenezca, necesita sentirse comprometido con los objetivos. Los Centennials, bien sea por su juventud o por el mundo en el que les ha tocado vivir, están muy comprometidos con grandes causas, de manera natural. Hagamos que se comprometan con los objetivos del equipo o la empresa.
  • Excelencia. Buscar que el trabajo esté bien hecho, no nos conformemos con trabajos hechos a medias. Terminar lo que se empieza. Es cierto que la línea entre la autoexigencia y la excelencia es muy fina. Yo hablo de excelencia.
  • Estar preparados para los obstáculos. Es necesario trabajar con anticipación, ser proactivos y prever un plan B. Los Centennials tienen que estar preparados para las dificultades y entender que en el camino hacia el objetivo siempre se presentarán situaciones difíciles y habrá que gestionarlas.
  • Recompensa. Un trabajo bien hecho conlleva esfuerzo y la suma de esfuerzo y resultado debería ir acompañada de recompensa.

No hay atajos, la constancia es un camino de largo recorrido y la mayor parte de las veces, nos lleva a resultados consistentes.

Como leemos en los gimnasios,

“los cuerpos de verano se esculpen durante el invierno”.

 

Alexandra Tapia

Socia de TALENT PROFITS

LinkedIn: in/alexandratapia

Twitter: @alexandratapiac

Free download photo from StockSnap.io

 

talentprofits

 

You Might Also Liked

LA VIDA EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS EL ARTE DE DECIR NO LA PACIENCIA ES UN MÚSCULO QUE TAMBIÉN SE ENTRENA LA CALIDAD DE LAS DECISIONES CÓMO ENTRENAR EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO LOS BEATLES, UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO ¿TÚ TAMBIÉN CREES QUE, SI MIRAS BIEN, HAY ELFOS? UNA SENCILLA GUÍA PARA REFORZAR TU SOLIDARIDAD EN EL EQUIPO
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>