X
Menu
Entrevista para la revista Capital
Entrevista en el dominical del Grupo Promecal
LAS PALABRAS. 4 Pasos para utilizar las palabras a nuestro favor

LAS PALABRAS. 4 Pasos para utilizar las palabras a nuestro favor

LAS PALABRAS

4 pasos para utilizar las palabras a nuestro favor

 

La capacidad de hablar es lo que nos hace únicos a los seres humanos.

Con las palabras mostramos lo que somos y la forma en la que vivimos las cosas que nos suceden.

En los últimos tiempos, llama mucho la atención que estamos en, lo que algunos llaman, la Era del Relato. Estamos en un momento de grandes discursos.

Y las palabras son un arma de doble filo: según el uso que hacemos de ellas, nos están potenciando o nos hacen pequeños. Las palabras nos movilizan y también pueden paralizarnos. Con las palabras magnificamos los acontecimientos, los reducimos a pequeñeces, los distorsionamos y también manipulamos los hechos, manipulamos a los demás e incluso a nosotros mismos.

Las palabras son la vía que utilizamos para expresar opiniones. ¿Te has parado a pensar que estamos, cada vez más inmersos en un mundo cargado de opiniones y que se está vaciando de conocimiento?

Es evidente que las palabras nos retratan, nos condicionan y nos afectan. Ayer escuchaba a un cantante, que contaba cómo le había paralizado toda esa gente que le había dicho que no valía y también cómo había encontrado la fuerza, que necesitaba para seguir adelante, cuando alguien empezó a decirle que era un genio de la música.

Elige tus palabras

Es difícil cambiar las palabras de los demás, sin embargo, sí que podemos cambiar la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos y las palabras que utilizamos, cuando nos comunicamos con los demás.

Podemos emplear cuatro pasos para empezar a cambiar:

  • El primero es escuchar lo que nos decimos a nosotros mismos. La mayor parte de nuestros pensamientos se centran en lo que nos falta, en lo que no es cómo nos gustaría o en lo que no nos ha salido bien. Y nos convertimos en nuestro peor enemigo. Nunca se nos ocurriría decirle a un amigo las cosas que llegamos a decirnos a nosotros mismos.
  • El segundo paso es utilizar palabras positivas hacia uno mismo, porque esto nos prepara para no dejar que las opiniones de los otros nos afecten. Y por otro lado, nos entrena para ser más cuidadosos con nuestras palabras hacia los demás. Todo empieza en uno mismo.
  • El tercero es tomar conciencia del impacto que tienen nuestras palabras en los otros. Preguntar al otro ayuda bastante a entender qué tipo de lenguaje estamos utilizando y cómo le está afectando. Estar presente en la conversación, también.
  • Y una vez que hemos tomado conciencia de cómo hablamos a los demás, el cuarto paso es dedicar un instante a elegir mejor las palabras que utilizamos con los otros, para que generen impacto positivo en ellos.

Si tenemos la responsabilidad de liderar un equipo o si tenemos la difícil tarea de educar a nuestros hijos, en ambos casos es todavía más necesario seguir estos cuatro pasos para mejorar los entornos en los que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

 

“Una palabra es suficiente para hacer o deshacer la fortuna de un hombre”

Sófocles

Alexandra Tapia

Socia de TALENT PROFITS

LinkedIn: in/alexandratapia

Twitter: @alexandratapiac

Free download photo from StockSnap.io

 

Lecciones que he aprendido sobre el coraje.

Lecciones que he aprendido sobre el coraje.

LECCIONES QUE HE APRENDIDO

SOBRE EL CORAJE

Una palanca hacia la transformación de la realidad.

 

En estos años, trabajando como coach y como mentora de profesionales de distintos sectores y diferentes rangos jerárquicos, me he encontrado una situación que se repite de manera habitual: saben qué es lo que quieren, saben qué es lo que tienen que hacer para conseguirlo, pero también saben que llegar hasta ahí conlleva hacer cosas diferentes, conlleva salir de hábitos y rutinas con las que llevan mucho tiempo. 

Y aquí es donde se vuelven reacios de dar un paso adelante. Aquí es donde les falta reunir el coraje para tomar acción.

¿Te has encontrado en esta situación alguna vez? Yo sí. Yo también he sido una de esas personas, en muchas ocasiones. 

Pero cuando te atreves, cuando tomas acción y haces las cosas de un modo diferente, cuando tienes la fuerza para apartar los miedos y avanzar, entonces te das cuenta de que el coraje es la palanca hacia la transformación de la realidad.

Podemos tener una idea, pero lo importante es el coraje para actuar.

Muchos indicadores apuntan a que vamos a entrar en un período de dificultades económicas, de nuevo. Y además, estamos en un momento de grandes avances que van a cambiar nuestra forma de trabajar, nuestra forma de relacionarnos, de comprar y vender, hay profesiones que van a desaparecer y otras que ni imaginamos, pero que serán las más demandadas en los próximos años.

Esto significa que ya no podemos aferrarnos a hábitos y rutinas anteriores, significa que tenemos que ser capaces de soltar lastre y atrevernos a probar, a actuar, a decidir, a trabajar de un modo totalmente diferente. Estamos entrando en una era en la que las personas con coraje, una vez más, serán las que marquen la diferencia. 

Ejercita el coraje.

  • Entrénalo todos los días. Pensamos en coraje y nos vienen a la mente historias de valientes, de personas que realizaron grandes hazañas con medios escasos o con grandes dificultades. Y lo descartamos, como si no fuera con nosotros. Lleva el coraje a las cosas del día a día. En tus decisiones profesionales, avanza siempre un paso más de lo esperado. Serán tus pequeños actos de valentía.
  • Confía en ti mism@. Prueba, con cosas pequeñas, a hacer cambios y a buscar soluciones o enfoques diferentes. Verás resultados inmediatos y esto te ayudará a reforzar tu autoconfianza.
  • Cambia tu fisiología y tu diálogo interno. ¿Te has fijado en cómo va la gente por la calle? La mayoría van mirando al suelo, con cara de preocupación, encorvados. No seas uno más. Eleva los hombros, sube la mirada, adelanta el corazón, piensa en lo que quieres conseguir, no en lo que quieres evitar. Todo ello te llevará a atreverte, a probar, a arriesgar. En definitiva, te conducirá a diferenciarte del resto. Esa es la forma de elevar las posibilidades de éxito en tus decisiones.
  • Persiste e insiste. Estamos en una sociedad que busca siempre acertar a la primera. ¿Cuándo acertamos a la primera? Cuando seguimos haciendo las mismas cosas de siempre y de la misma forma de siempre. Hoy estamos hablando de transformar. Y para ello, hay que probar y equivocarse. No tomes los errores, en el proceso de transformación, como fracasos. Son mágicos aprendizajes. Si los ves como un fracaso, querrás abandonar los cambios. Míralos como parte del aprendizaje y te darás cuenta de que sí que quieres continuar.

“No puedes nadar por nuevos horizontes hasta que tengas el coraje de perder de vista la orilla”

William Faulkner

Alexandra Tapia

Socia de TALENT PROFITS

LinkedIn: in/alexandratapia

Twitter: @alexandratapiac

Free download photo from StockSnap.io

Las personas marcan la diferencia

Las personas marcan la diferencia

LAS PERSONAS MARCAN LA DIFERENCIA

Las empresas de éxito son aquellas que logran la diferenciación

 

En los pequeños detalles, en las sutiles diferencias está, en muchas ocasiones, la clave del éxito.

¿Por qué un equipo funciona como un engranaje perfecto con un líder y con otro parece que las cosas se complican, a la primera dificultad que se presenta? ¿Por qué una persona es capaz de dar su mejor versión trabajando en un equipo y en otro se hace pequeña? ¿Por qué un comercial de la compañía logra resultados por encima de la media y consigue la fidelidad de sus clientes?

En la mayoría de los casos, es una cuestión de confianza. 

Confiamos en las personas y ésta es la palanca para confiar en la empresa que representan. Confiamos en un líder y, desde ahí, nos comprometemos con sus objetivos y con las acciones. Cuando generamos contextos en los que las personas se sienten valoradas, en los que saben que confiamos en ell@s, lo habitual es que nos den su mejor versión. 

Y todo ello incide directamente en los resultados.

Un camino de doble dirección 

La confianza es una moneda de dos caras: no se trata sólo de que los líderes traten de rodearse de personas en las que puedan confiar, sino que también se trata de que cada día se ganen la confianza de sus equipos.

Conseguir que la confianza exista en el entorno profesional, tanto dentro de los equipos como en la relación con el cliente, es una cuestión de sinceridad y de credibilidad. Y es un camino de largo recorrido, es algo que debe tener consistencia en el tiempo.

Los seres humanos somos seres relacionales y seres emocionales. Por esta razón, siempre serán las personas las que marquen la diferencia. Las personas hacen las compañías. Si no hay personas, no hay nada.

En tiempos donde la competitividad es tan extrema y donde los mercados evolucionan de forma vertiginosa, las empresas tienen la responsabilidad de crear entornos donde las personas se sientan en la confianza suficiente como para probar cosas nuevas, para pensar diferente, para innovar de verdad.

Es responsabilidad de los líderes generar un clima de confianza con sus equipos y conseguir de la dirección, esa confianza, que facilite la creatividad y que permita gestionar el error. Porque cuando probamos cosas nuevas, cuando elegimos caminos diferentes a los habituales, el error va a existir, pero también el aprendizaje y la diferencia. 

Y la diferenciación es la clave del éxito para que una empresa se posicione en la mente de sus clientes, como aquélla que les da la confianza suficiente para ser su compañía de elección.

Alexandra Tapia

Socia de TALENT PROFITS

LinkedIn: in/alexandratapia

Twitter: @alexandratapiac

Free download photo from StockSnap.io

 

 

Entrevista para la revista fanfan
RESETEARSE PARA CRECER. Charla TEDx

RESETEARSE PARA CRECER. Charla TEDx

A continuación, podéis ver la charla TEDx que impartió J. Miguel Sánchez (socio de TALENT PROFITS) en el evento TEDx Alcobendas en La Moraleja (Madrid)

J. Miguel nos habla sobe cómo los adultos podemos resetearnos para seguir creciendo personal y profesionalmente, de modo que seamos capaces de volver a ser tan poderosos como lo fuimos en nuestra infancia.

TEDx Alcobendas: Alexandra Tapia

TEDx Alcobendas: Alexandra Tapia

Ya está disponible el video de la charla que impartió Alexandra Tapia, socia de Talent Profits, en TEDx Alcobendas el pasado 1 de febrero.

Bajo este título, Alexandra centró su charla en la importancia de perseguir los propios sueños. Nos da también algunas de las claves que ella misma ha aprendido en su camino en la búsqueda de su propio sueño: valentía y coraje, pero también cabeza, disciplina y paciencia.

(más…)

NETWORKING

Corte del programa Ecos de Actualidad, Radio Inter, sobre una de las áreas que se trabajan en el libro «PODEROSO COMO UN NIÑO», de J. Miguel Sánchez, en concreto la capacidad de inter relación o NETWORKING, vital para el éxito en la actualidad y que ya traemos de serie desde la infancia.

(más…)

PODEROSO COMO UN NIÑO. Presentación en Radio Inter.

Poderoso como un niño, el libro de J. Miguel Sánchez que nos ofrece las claves para resetearnos personal y profesionalmente, fue presentado en el programa Ecos de Actualidad en Radio Inter (Grupo Intereconomía).

Poderoso como un niño es la historia de un directivo que, de la mano de su mentora, repasa las doce claves para cambiar el modelo de gestión que quiere llevar a cabo en su empresa y se embarca en la preparación de un cambio cultural en su organización.

Está escrito en formato de diálogo entre los protagonistas. De la mano de Elena, antigua profesora de univerisad y ahora su mentora, van analizando cada uno de los elementos clave para generar un cambio cultural en la empresa que empiece en él mismo como responsable último del equipo.

Trabajan desde la perspectiva de un concepto nuevo que es el de «resetearse«. Este concepto está basado en la idea de que el ser humano cuando es niño tiene una serie de conductas poderosas, que se van perdiendo en la edad adulta. Recuperar estos comportamientos en el ámbito empresarial y en otros, es la clave del éxito.

(más…)